Tendencias Tecnológicas en la Agricultura
Los avances tecnológicos ocurridos en las últimas décadas han creado una nueva era para la agricultura. Estos avances han transformado esta industria y la ha ayudado a tener cada vez más precisión, adaptación y mejor calidad de alimentos. Con el surgimiento de la Revolución Industrial y la aparición del tractor en el siglo XX, la agricultura tuvo un cambio drástico, pues se pasó de cosechar el grano a mano a utilizar máquinas que facilitaban las labores en el campo.

En la actualidad, estamos viviendo en una era de avances tecnológicos imprescindibles que tienen como misión principal aumentar la producción y calidad de alimentos para una población mundial que cada día crece más. Esta misión conlleva varios retos que son cada vez más difíciles de manejar, como por ejemplo, el cambio climático, las pandemias mundiales, las relaciones comerciales, entre otros desafíos.
Clasificación de los Avances Tecnológicos en la Agricultura
El uso de estas diferentes tecnologías en el sector agrícola conlleva un gran impacto en el precio final del producto, en la calidad, la disminución de contaminantes y vertidos, en un mejoramiento en el control de la explotación agrícola y en un aumento en la calidad de los alimentos. Los avances en la tecnología agrícola se pueden clasificar en tres grandes sectores: la ingeniería y robótica, las telecomunicaciones, el big data y la biotecnología.
Uno de los aspectos más notorios en el avance agrotecnológico es la evolución de las herramientas motoras. Gracias a los modernos tractores, la optimización de cosechadoras, el mejoramiento de aleaciones menos pesadas y más resistentes han ayudado al agricultor a realizar sus labores de forma más rápida y eficiente.
Otro avance de la robótica e ingeniería que ha sido de gran ayuda en los últimos años en la agricultura ha sido la creación e implementación de los drones. Estos dispositivos consisten en un pequeño vehículo aéreo manejado remotamente que puede tener incorporado diferentes mecanismos especializados como cámaras o sistemas de riego.
El uso de drones ha permitido obtener un mejor control en las plantaciones, ya que estos tienen la capacidad de identificar las necesidades de los cultivos, realizar mediciones más precisas, conocer y estimar el rendimiento de las plantaciones, detectar plagas, optimizar el uso de fertilizantes, entre otras. Sin embargo, los drones no serían nada sin los avances de la conectividad, telecomunicaciones y el big data, ya que estos permiten recolectar información a gran volumen sobre los parámetros y las instrucciones para poder ser analizados en tiempo real.
La última tecnología en la conectividad es la tecnología 5G, formando una conexión más fiable y en todas partes. La geolocalización y la tecnología GPS son imprescindibles en la agricultura ya que ayudan a controlar la precisión y posición de los robots y maquinaria. Estos también recolectan información necesaria para la automatización de los procesos agrícolas.
En cuanto a los avances tecnológicos que se refieren al manejo del big data, hoy en día, existen software especializados que en combinación con las otras tecnologías potencian el proceso de producción y exportación de los cultivos. Al incorporar software de manejo de producción y control de exportación, son muchos los beneficios que los agricultores y las compañías agrícolas, fincas, productores o cooperativas puedes sacar de estos sistemas especializados. Entre algunos de ellos podemos encontrar:
- Gestión de recepción de materia prima para procesamiento.
- Gestión de ciclos de producción.
- Plan de control general para el proceso de producción diario.
- Gestión de los remanentes de producción para procesamiento.
- Gestión de rechazos de producto.
- Gestión de empaque.
- Control de producto terminado y manejo de bodegas o almacenamientos.
- Gestión de despacho local e internacional.
- Control de seguimiento de exportaciones.
- Control de ruteo de entrega de producto terminado.
Finalmente, tenemos la biotecnología que no solo ha sido un gran avance en el ámbito médico o farmacéutico, sino que también ha dado un gran giro a la agricultura. La biotecnología es una de las ciencias más novedosas de los últimos tiempos. Esta floreciente disciplina trae importantes promesas para el futuro de esta industria y su consumo. Algunos de los beneficios que esta nueva ciencia ha traído a la agricultura, son:
- Los productos biotecnológicos pueden aumentar la producción y calidad de las explotaciones agrarias de forma económica y eficiente.
- Los cultivos que utilizan esta tecnología son capaces de adaptarse con facilidad a todo tipo de ambientes.
- Incrementa la resistencia de los cultivos a plagas y otras enfermedades sin necesidad de recurrir a otros productos contaminantes y problemáticos.
DTE Online es un gran aliado del avance de la tecnología en el sector agroindustrial. Por tal motivo, ofrecemos software especializados como Zaphyrus Production Lines © que ayudan a los agricultores de todo tamaño a ser parte de la era digital gracias a la automatización y digitalización de sus procesos de producción ¿Interesado/a en conocer más sobre cómo impulsar tu producción?
¡Contáctanos para saber cómo te podemos ayudar!
Bibliografia:
Tecnología utilizada en agricultura: Descubre los últimos avances. (2020, julio 20). Recuperado de https://www.probelte.es/noticia/es/tecnologia-utilizada-en-agricultura-descubre-los-ultimos-avances/159
Pizarro, C. (2015, septiembre 02). La tecnología utilizada en la agricultura. Recuperado de https://agriculturers.com/la-tecnologia-utilizada-en-la-agricultura/